ejercicios yoga facial

YOGA FACIAL
· YOGA TERAPÉUTICO

Tratamiento mediante el yoga facial de la rigidez de los músculos faciales, especialmente de los orofaciales y mandibulares, en situaciones patológicas como secuelas postquirúrgicas, parálisis faciales, bruxismo, Parkinson o situaciones cotidianas como las líneas o arrugas de expresión.

TRATAMIENTO MEDIANTE EL YOGA FACIAL y DE LA RIGIDEZ DE LOS MÚSCULOS FACIALES

Toda esta actividad muscular, voluntaria e involuntaria va dejando huella en nuestra cara, marcando arrugas, hipertrofiando músculos y limitando movimientos de mandíbula y ojos…

 

Los músculos faciales se contraen constantemente, en muchas de las actividades cotidianas como hablar, gesticular, masticar, reír, respirar, tragar, vomitar. También en actividades no funcionales como apretar o rechinar los dientes, morderse las uñas, mascar chicle, alteraciones de tono neurológicas.

Además de toda esta actividad  muscular es una región es muy sensible y reactiva a nuestro sentir emocional.

 

Podríamos decir que estos músculos no descansan nunca, porque mientras dormimos también están activos.

Aprenderás las dinámicas diarias para mejorar tu salud facial y estrés global

estiramiento de la cara bruxismo yoga de cara

YOGA FACIAL
· YOGA TERAPÉUTICO

El objetivo final es dotar a nuestras alumnas de recursos, para que sean autónomas a la hora de relajar esta región, y que puedan realizar la secuencia sino a diario al menos varios días a la semana, quedando siempre abierta la comunicación a posibles dudas, aclaraciones que puedan surgir en el desarrollo de la práctica individual.

EJERCICIO BAJO LA SUPERVISIÓN DE FISIOTERAPEUTAS y OSTEÓPATAS EXPERIMENTADOS

En Afisionatemadrid, conocedores de esta situación, hemos integrado los conocimientos fisiológicos como fisioterapeutas y osteópatas con la practica de yoga terapéutico.

 

Hemos elaborado los talleres en los que tenemos como objetivo relajar la cara y reducir el nivel de estrés global. La secuencia de los talleres suele ser esta:

Osteopatía Craneal

En Toma de conciencia de la tensión y rigidez cervicofacial.

En Aprendizaje de protocolo de ejercicios (autoestiramientos, automasajes)

En Autoexploración de región cervicofacial.

En Reconexión con la respiración.

Para las personas que lo deseen también disponemos de un protocolo de osteopatía craneofacial dirigido a relajar estos mismos músculos. Dicho Protocolo de terapia manual, realizado en camilla y que es recomendable combinar con la práctica de los ejercicios, 

potenciando los beneficios del yoga facial.

SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER

Recibirás ideas y consejos para tener una vida saludable

Suscríbete a la newsletter